Estudios Ambientales
Los estudios ambientales son evaluaciones técnicas y científicas que tienen como objetivo identificar, prevenir y mitigar los impactos ambientales de actividades humanas, especialmente aquellas relacionadas con proyectos de desarrollo (como infraestructura, minería, agricultura o energía). Estos estudios permiten la toma de decisiones sostenibles y el cumplimiento de la normativa ambiental vigente.
Tipos comunes:
- Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)
- Estudios de Línea Base Ambiental
- Planes de Manejo Ambiental
- Auditorías Ambientales
- Estudios de Riesgo Ambiental
Estudios Forestales
Los estudios forestales se centran en el análisis, manejo y conservación de los recursos forestales. Abarcan la evaluación del estado de los bosques, la planificación del aprovechamiento sostenible, la restauración ecológica y la protección de la biodiversidad.
Componentes típicos:
- Inventarios forestales
- Planes de manejo forestal sostenible
- Clasificación de tipos de bosque y coberturas vegetales
- Evaluación de carbono forestal
- Diagnóstico de afectaciones (plagas, incendios, deforestación)
Peritajes Ambientales y Forestales
Los peritajes son informes técnicos elaborados por peritos (expertos certificados) que actúan como auxiliares de la justicia o como consultores en procesos legales, administrativos o de resolución de conflictos. En el ámbito ambiental y forestal, los peritajes se utilizan para evaluar daños, verificar cumplimiento normativo, valorar recursos naturales o determinar responsabilidades en casos de afectación ambiental.
Aplicaciones comunes:
Avalúos de recursos naturales
Peritajes por deforestación ilegal
Valoración de daños ambientales
Peritajes en litigios por contaminación
Verificación técnica de cumplimiento ambiental